Mediante un comunicado Bioenergy informó que desde ayer 24 de enero, se encuentra bloqueado ilegalmente el acceso al complejo agroindustrial “El Alcavarán” en Puerto Lopez, Meta, por parte de un grupo minoritario de la comunidad que impide el paso vehicular, afectando la movilización de los trabajadores y por ende la normal operación del mayor complejo agroindustrial de la Orinoquia colombiana.
Asimismo, la compañía dice que en continuas ocasiones se ha reunido con los principales líderes de la zona, e igualmente está dispuesta a continuar conversando frente a las solicitudes y requerimientos expuestos, pero no mediante mecanismos de presión ilícita.
La compañía ratifica que ha garantizado y seguirá garantizando la contratación de mano de obra local. El 100% de la mano de obra no formal y 40% de la mano de obra formal de Bioenergy son personas de la región, contratadas siguiendo la Ley 1429 de 2010 y demás normas aplicables. Según el comunicado, tanto los procesos de vinculación de personal como la contratación de bienes y servicios cumplen con la normatividad legal vigente.
En el comunicado también informa que durante la etapa de construcción del complejo se generaron más de 4.000 empleos, cerca de de 16 mil millones de pesos se adquirieron en bienes y servicios en la región y más de 680 millones de pesos se han invertido en proyectos sociales dirigidos a elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia del proyecto.
Finalmente, Bioenergy rechaza cualquier vía de hecho o mecanismo de presión de cualquier naturaleza y reitera su permanente disposición al diálogo abierto, pacífico y constructivo.