¿Es mejor emprender solo o acompañado?

#123emprende –  ¿Es una buena idea montar tu negocio con socios? Cada caso es distinto y se deben analizar las circunstancias antes de tomar una decisión.

Según el portal españñol www.123emprende.com estos son los ítems que todo emprendedor debe tener en cuenta para tomar la mejor decisión

Qué debes tener en cuenta si vas a emprender con socios:
¿Comparten los mismos objetivos? Asegúrate de que todos tengan exactamente los mismos valores, compartan el ideal del proyecto y estén dispuestos a ofrecer el mismo grado de esfuerzo y sacrificio para conseguir los objetivos fijados.

¿Tienen hábitos de trabajo compatibles? El reparto de tareas y de esfuerzos debe ser justo y el trabajo en equipo es básico para el buen desarrollo de la empresa y de nuestra relación, pero no todas las personas tienen la misma capacidad de trabajo. Si eso falla, lo demás es difícil de construir.

¿Qué pasará si alguno de los socios decide abandonar el proyecto? En estos casos, para evitar problemas graves es preferible detenerse un poco al principio y redactar un documento consensuado donde se determinen las respuestas ante la aparición de conflicto o situaciones inesperadas. El documento puede elevarse a público ante notario o restringirse al ámbito privado, pero la validez es similar.

¿Contamos con estos socios porque son conocidos, amigos o familiares, sin tener en cuenta si pueden aportar valor a la empresa? Un socio es un recurso más y debe tener un papel dentro del proyecto. Si solamente puede aportar confianza porque es parte de nuestro entorno más cercano, lo normal es que esta relación profesional no funcione.

¿Estás dispuesto a ceder el liderazgo? En un equipo todos tienen que compartir, pero siempre debe haber una persona que lidere el equipo y que tenga la última palabra sobre lo que hay que hacer. Lo ideal no son socios al 50% porque se bloquean las decisiones. Es recomendable fijar quién decide sobre cada campo y establecer las reglas de la salida de un socio, teniendo en cuenta sus acciones: si se queda con ellas o se le compran.

¿Cuentas con los perfiles complementarios que pueden aportar recursos tales como experiencia en el sector o contactos comerciales que pueden ayudar en la comercialización? no es conveniente que incorporemos a otro socio cuya aportación sea la misma que la nuestra.

¿Dominas todos los aspectos del negocio? Por lo general, la respuesta a esta cuestión va a ser NO, pero esto no significa que necesites asociarte con alguien que cubra esas carencias. Lo importante es formar un equipo y que ese equipo tenga cubiertos todos los aspectos de nuestra actuación, pero el equipo lo forman los socios, los empleados y los proveedores de determinados servicios (asesores, programadores, gestores, agencias de comunicación, etc.)

Comparte esto:

Post Author: