Din Don la primera plataforma de Voz a Voz digital para que la gente encuentre ayuda de confianza en la web ya llegó a Bogotá. Nunca había sido tan fácil contratar pequeños servicios y abrir su puerta al trabajo independiente con confianza y comodidad.
Din Don (www.holadindon.com) permite recibir en minutos ofertas de trabajadores para cualquier necesidad de la vida cotidiana en 70 tipos de servicios diferentes. El cliente realiza la solicitud por medio de la plataforma especificando el tipo de servicio, la fecha, el barrio y el presupuesto para esta tarea. A su vez, los trabajadores calificados son notificados instantáneamente para generar ofertas a la solicitud o interactuar con el solicitante. Din Don surge al identificar la falta de confianza de los colombianos al momento de abrir su puerta a un desconocido cuando se contratan servicios de plomería, empleados domésticos o clases particulares.
Hasta el momento las personas preferían preguntar a su red de conocidos para conseguir alguien recomendado. Din Don simplifica y digitaliza este proceso para permitir que la gente tenga más y mejores opciones, con más confianza y seguridad, con la posibilidad comparar precios gracias a un sistema de subasta de los trabajadores: Inventaron el voz a voz de servicios digitales.
El sistema de jobbing
El sistema del jobbing por medio digital ha funcionado muy bien los últimos años en Europa y Estados Unidos. En estas regiones hasta la fecha cuentan millones de
solicitudes y una comunidad cada vez más grande con quien trabajar. Din Don se enorgullece de ser la primera empresa colombiana multiservicios de jobbing.
Cuenta con más de 10 grandes categorías de servicios de mantenimiento y reparaciones, Limpieza y servicios del Hogar o clases particulares, por ejemplo, que suman 70 tipos de servicios. Cuenta con cerca de 100 trabajadores de confianza que ya están cubriendo todas las categorías de servicios. Para su lanzamiento, Din Don se aseguró de poder contar con el apoyo de las comunidades para construir su base de trabajadores de confianza. Esto se logró gracias a las recomendaciones de personas reconocidas por su excelente reputación y trabajo de calidad al interior de dichas comunidades.
Ofrecen horas de internet y promueven la inclusión digital: Gran parte de los trabajadores que se inscribieron, son en su mayoría trabajadores independientes, vienen de barrios desfavorecidos de la ciudad y no tienen necesariamente acceso a internet o conocimientos para poder participar de manera activa en Din Don.
Partiendo de esta necesidad, se hicieron contratos con diferentes Café internet en varios barrios de Bogotá, que van de Belén hasta Kennedy, donde Din Don paga sus horas de internet para darles un acceso ilimitado a la plataforma.
distintivos que lo hacen unico en latinoamerica:
•Un sistema de seguridad colaborativo:
Cuenta con diferentes insignias de confianza, el correo y la identidad son verificados con plataformas del Estado. Además, cuenta con un sistema de calificación en donde el solicitante puede verificar la calidad del servicio prestado anteriormente por el trabajador. Los comentarios de los otros usuarios son públicos, lo cual permite construir una comunidad segura y confiable.
• Un sistema de subastas por ofertas:
Los trabajadores proponen sus servicios y ofertan los precios de manera pública, de esta manera se garantiza un mercado justo, evitando las malas sorpresas.
Contacto:
Página; www.holadindon.com
Clément Jomaa – clement@holadindon.com
314-285-7934